martes, 10 de febrero de 2009

ACTIVIDAD "A" MAPA CONCEPTUAL DE T.G.S


ACTIVIDAD "B"
Banco
Una persona desea saber como abrir una cuenta en un banco para un mejor futuro.
Entidad: Computador -Cliente -Personal
Atributos:
Computador: software capacitado-
cliente (persona): confiado
personal (capacitado que allí labora): capacitado Relación entre entidades:
La relación existente entre estas tres entidades, es que tanto el cliente como el personal y el computador interactúan aportando algo importante, ya que este cliente hace contacto con el personal pidiéndole explicación de como abrir una cuenta y este personal inmediatamente hace contacto con el PC para facilitarle la información al cliente e instalar sus datos en el sistema en el momento de empezar el proceso para abrir su cuenta.
Ambiente:
El ambiente donde se desarrolla lo propuesto anteriormente seria la oficina respectiva en la cual se le dio la información al cliente. Objetivo: El objetivo de este es que por medio de una interacción un cliente quede satisfecho con la información dada por el personal lo cual cause que el cliente abra la cuenta en ese banco, por lo tanto se beneficiaria el banco, el personal y el cliente.
Recuperación
Un alumno desea recuperar el área de matemáticas por lo cual el profesor lo citó al plantel educativo un día distinto a los que normalmente se recibe clase.
Entidades: planteleducativo -profesor -alumno
Atributo:
plantel:educativo
profesor:sabio
alumno:inepto
Relación entreentidades:
1. el alumno y el profesor interactúan dentro del plantel educativo.
2. el alumno interactúa con el profesor con el fin de recuperar el área perdida Ambiente: el plantel educativo se convierte en el ambiente del caso ya que en este tanto el profesor como el alumno interactúan entre sí. Objetivo:
la interacción entre alumno, profesor y otros con el fin de de que el alumno pueda lograr recuperar el área de matemáticas.





actividad "c" modulo1.










El holismo



El holismo es una posición filosófica, es decir, una recomendación acerca de cómo deberían estudiarse y examinarse las cosas y los fenómenos físicos y humanos, pero no es ciencia en sí misma. Para llevar a la práctica el holismo, el cientista lo hace a través de la “teoría de sistemas”, que es la que le proporciona un camino o método para aplicar esta corriente filosófica al estudio de los fenómenos naturales, humanos o sociales.







Recursividad.

La recursividad es el fenómeno por el cual un sistema es por un lado, parte de sistemas más amplios, y por otro, puede estar compuesto de sistemas menores, es decir, es la propiedad de algo que puede repetirse indefinidamente dentro de si mismo.





sinergia


Como un todo es un sistema en que sus partes son inseparables entre sí, los investigadores que primero estudiaron los fenómenos desde esta perspectiva se dieron cuenta que hay un fenómeno nuevo que emerge y se observa sólo cuando hay “un todo


Funcionando”, fenómeno que no se aprecia cuando lo observamos parte por parte, y ese fenómeno se llama la sinergia.





Características de los sistemas



  1. Objetivos del sistema total.

  2. El ambiente del sistema.

  3. Los recursos del sistema.

  4. Los componentes del sistema.

  5. La administración del sistema.

Los objetivos del sistema son las metas o fines hacia los cuales se quiere llegar. Por ello la búsqueda del objetivo a la cual se quiere llegar, constituye una de las características de los sistemas.


El ambiente del sistema es todo lo que está afuera del sistema.



  1. El ambiente incluye todo lo que esta fuera del control del sistema. El sistema ejerce una influencia casi nula con el ambiente.

  2. El ambiente actúa sobre el sistema cuando nos provee insumos (ingresos) y los productos (egresos).

Los recursos del sistema son todos los medios de que dispone el sistema para ejecutar las actividades necesarias para la realización de o los objetivos.


Los componentes del sistema son las tareas o actividades que se pueden llevar a cabo para realizar sus objetivos. Por ejemplo si se aumenta las actividades también se aumenta el rendimiento del sistema.


La administración del sistema tiene dos funciones básicas:



  1. La planificación son todos los aspectos como objetivos, el ambiente, la utilización de recursos, sus componentes y sus actividades.

  2. El control esto implica la examinacion de los planes y la planificación de los cambios.





Sistemas abiertos:

presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y
de auto-organización.








· Sistemas cerrados:

no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente.



La entropía

Mediante este concepto se reconoce que todos los sistemas conocidos tienden siempre al desorden de sus elementos internos, o, lo que es lo mismo, que todas las cosas conocidas tienen la tendencia a reordenarse al azar, que es lo que comúnmente conocemos como “desorden”. Así, tanto los sistemas naturales, como los sistemas creados por el hombre están normalmente y siempre desordenándose, simplemente porque así es la vida. Esto es una tendencia natural y es lo que ha sido llamado entropía.





No hay comentarios:

Publicar un comentario